La fuente de nuestra PC es uno de los componentes mas importantes, sino el más importante ya que es el encargado de entregar energía a todos los demás para que funcionen y nuestra querida PC encienda.
Entonces cuáles son los pasos a seguir? Los siguientes:

1- Revisar que tenga los pines necesarios:
- 24 PIN : es el conector general que le entrega energía a la motherboard.
- 4+4 PIN : algunas mother necesitan energía extra que se alimenta con este pin. Puede estar formado por 2 conectores de 4 pines cada uno que se ensamblan juntos o uno de 8 pines único. Algunas fuentes traen ambos, es decir 4+4 y uno de 8 pines adicionalmente.
- 6+2 PIN: Se utiliza para las placas VGA PCIe. Es un conector de 6 pines + otro conector de 2 pines que puede utilizarse o no segun la placa que se desea conectar a la mother. Algunas placas VGA ni siquiera necesitan este conector, se alimentan directo del puerto PCIe que trae la mother. Pero siempre es bueno verificarlo.
- Cables Sata: verificar que son la cantidad suficiente para los discos, unidades opticas y perfifericos varios que querramos conectar.
- Cables Molex: se utilizan generalmente para los Fan.

2- Calcular Amperes:
Es necesario tomar nota de los consumos individuales de cada componente: Microprocesador, Placa VGA, Memoria Ram, Mother, Disco SSD o Disco Duro comun, Teclado, Mouse, Ventiladores y cualquier otro periferico o componente (unidad de CD/DVD, lector de tarjetas SD, etc)
En general los consumos son expresados en Watts [W]. Por lo cual una vez sumados todos los W, vamos a dividir por 12 Voltios para obtener los Amperes. La formula seria la siguiente:
A = W / 12V
Luego en las especificaciones de la Fuente verificar que el Rail de 12V tenga un poco mas de lo calculado.

Por qué pasamos todo a Amperes y no nos quedamos simplemente con los Watts? Hacemos esto ya que en general las fuentes genericas y de mala calidad, especifican un consumo en Watts alto, pero en realidad entregan un Amperaje muy bajo. Esto no ocurre con las fuentes de buena calidad.
Es decir, una fuente generica de 450 W tal vez entregue unos 15V como maximo, o mucho menos tal vez debido a que no tienen una eficiencia del 100%. En cambio una fuente de buena calidad de 450 W puede estar entregando el doble de Amperes (como vemos en la imagen).
Ojo! no hay que guiarse solamente por las marcas, ya que Thermaltake, CoolerMaster, EVGA, etc tienen excelentes fuentes pero tambien otras no tanto… aunque siempre seran superiores a una fuente generica que viene incluida en el gabinete por defecto como Noganet, PCBox, etc.
Hagamos un ejemplo Práctico:
489,5 W / 12V = 40,79 A
Necesitariamos una fuente que entregue 41 A o mas (teniendo en cuenta la eficiencia). Es decir si la fuente tiene una eficiencia del 85%, el calculo por regla de tres seria:
100 x 41 / 85 = 48 A
En este caso puntual, buscariamos una fuente que entregue 50A o mas (siempre un poquito mas por los picos de encendido y para estar resguardados)
3-Verificar tamaño, dimensiones
Por último y no menos importante hay que verificar las dimensiones de la caja para ver si nos va a entrar en nuestro gabinete o necesitamos uno mas grande.
4- Calculadoras de PSU
Una vez realizado el calculo manualmente. Podemos re-chequearlo con calculadoras online de confianza. Algunas son: